Preservar o ficcionar el archivo

Procesos y desplazamientos en la práctica fotográfica contemporánea a cargo de la arquitecta y artista Vivian Galban.
En esta masterclass exploraremos cómo el archivo —en dinámicas públicas y privadas— puede desplazarse de su origen para la producción de sentido en la obra fotográfica. A través de un estudio de casos, analizaremos las diferencias entre archivos y bancos de imágenes en soportes analógicos y digitales, y los mecanismos de recontextualización en distintos procesos de producción artística, ya sea para resignificar o para señalar.
También se considerarán las implicancias y tensiones en relación con los derechos de uso de imagen y la circulación de la obra.
El punto de partida será la Picture Collection de la New York Public Library, un archivo que habilita múltiples lecturas en torno al acceso, la memoria y la creación contemporánea.
____________
Fecha: Jueves 9 de octubre, 7 Pm ARG. | 6 pm MIAMI
Actividad libre y gratuita. Cupos limitados. POR ZOOM
Para participar del Zoom, por favor completa el siguiente formulario
Por séptimo año consecutivo y con el apoyo de Zurich Argentina, la masterclass será realizada por la Arq. Vivian Galban, artista visual y fotógrafa argentina. Su obra se centra en procesos analógicos, performance y dispositivos experimentales de la imagen, y ha sido exhibida en espacios e instituciones como Paris Photo (FR), Fundación Lariviere (AR), Penumbra Foundation (NY), Centro Cultural San Martín, Usina del Arte y el MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Es representada por la galería Rolf Art en Argentina y por Lala Contemporary en Canadá.
*Los asistentes que completen la masterclass podrán participar de una beca para el programa de prácticas fotográficas de Vivian Galban 2026.
Esta iniciativa es impulsada por Pinta BAphoto en colaboración con Zurich.
Zurich - Local Lead Partner de Pinta BAphoto - reafirma su compromiso con Pinta BAphoto en una muestra de su apoyo constante con el arte y la cultura del país, entendiéndola como un pilar fundamental para el cuidado y el bienestar de las personas.
Vivian Galban (1969, Argentina) vive y trabaja en Buenos Aires.
Vivian Galban, es arquitecta y artista, especializada en fotografía contemporánea. Es representada por la Galería Rolf Art en Buenos Aires, y Lala Contemporary en Toronto. Vivian Galban (1969, Argentina) vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1993), tiene un posgrado en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de la misma institución (1996) y se especializó en técnicas de plateado en la Fundación Penumbra de Nueva York (2018).
La práctica de Galban se expande a lo largo de la investigación de la fotografía como medio, cuestionando tanto el soporte como los procesos fotográficos en la contemporaneidad. En cuanto a su actividad académica, trabaja con tecnología aplicada, y su rol como educadora y arquitecta son parte de su investigación artística. Ha realizado talleres y seminarios en la Usina del Arte de Buenos Aires (2018), el Centro de Fotografía de Montevideo (2017), el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2014-2016) y el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (2015).
Actualmente es jefa del Departamento de Estética, Arte y Cultura Contemporánea del Instituto de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de la Universidad Nacional de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Durante los primeros años de su carrera, fundó la primera Agencia de Desarrollo de Multimedia Interactiva: MediaLab Argentina con sede entre Buenos Aires y Ciudad de México (1996–2010). También fue directora ejecutiva del primer Centro de Modelado y Diseño 3D (1994–1996).
Durante 2021 formó parte de la muestra colectiva Rethink Everything curada por Andrea Giunta en Les Recontres de la Photographie Festival, Arles. En 2019 realizó su exposición individual Real Time Exhibition (2019-2020) curada por Alfredo Aracil y Leandro Villaro en Rolf Art Gallery Buenos Aires. Entre sus otras exposiciones individuales están Valley of the Yosemite, from the Rocky Ford, 1872 en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) curada por Teresa Riccardi (2016); No sabemos lo que puede hacer un cuerpo curada por Valeria González en Galería de Arte Rolf (2013-2014); Performance Tiempo Real, en la Feria Paris Photo, Francia (2023); y Fundación Lariviere, curada por Raúl Flores (2024).